."Donde hay buena disciplina, hay orden y rara vez falta la buena fortuna." (maquiavelo)

Bienvenidos todos!

He querido escribir este blog a fin mantener informado, a quien desee leer, de los progresos y retrocesos de un jugador aficionado de poker que espera, antes de 15 años, poder estar sentado en la mesa final de un WPT. Al mismo tiempo servirá de testimonio de todos los pasos he me a tocado sortear en este proceso, y dejar una huella para los que vienen después de mi.

Saludos y éxito en lo que emprendas...




1 de agosto de 2010

El Auto-Aprendizaje I : Mi testimonio.

Leyendo mis antiguas entradas, me he percatado que continuamente recurro a frases como "debes estudiar", "debes discutir", "debes preguntar", etc. De esta forma, me di cuenta que estoy cayendo en las mismas criticas que lanzara cuando comencé a estudiar póker y, coincidentemente, lo he visto en varios otros post. En otras palabras les sugiero algo, pero no les digo como empezar. Me explico:

Cuando decidí dedicarme a jugar en serio, me dí cuenta que no sabía por donde empezar. Hay tanto material y tan disperso al mismo tiempo, que yo no encontraba el hilo o la hebra por donde iniciar mis estudios. Textos en español no son muchos. Quizás por eso me devoré el libro de Slansky cuando me lo ofrecieron vender (pirateado por cierto), o los Manuales de Carreño, cuando alguien se ofreció regalármelos y fué como el inicio a seguir investigando...

Cuando iba a torneos en vivo, siempre que preguntaba, nadie me respondía con firmeza o medianamente claro lo que quería saber. Siempre las respuestas eran ambiguas o poco claras, de forma que en vez de aclarar las dudas, me confundían más. Incluso, muchas veces me dejaron en rídiculo por preguntar cosas "obvias". Recuerdo una vez que hirieron mi amor propio al preguntar: "¿Por qué cuando estoy jugando por internet, en ciegas 1-2 us, siempre el que sube, sube casi siempre a 7 us?. La respuesta del que yo esperaba que respondiera (dado que todos los demás lo tenían por "buen jugador de póker") fué "averigüa poh!".  La verdad es que me sentí muy mal por la risa de los demás y por lo mezquino de la respuesta. Ese hecho fué el detonante para convencerme que andaba muy perdido y que debía hacer algo...

Fue entoces cuando decidí sumergírme en cuanto foro había y me registré en cuanto sitio alusivo a póker encontraba. Vagaba y me cuestionaba todo lo que leía y lo que no entendía lo preguntaba en los otros foros y viceversa. Devoraba todo cuanto podía. Yo no sé si esto esto les pasa al común de los pokeros al inicio, pero como uno de mis objetivos es compartir experiencias y difundir el póker en Chile, siento la necesidad de decirlo. Es mi forma de contribuir. El resultado de este proceso fue que dió origen a dos post que han tenido una muy buena recepción en prestigiosos sitios, entre ellos Más de póker: "EL POKER ES PERSONAL" y "¿ESTAS LISTO PARA EL POKER DE VERDAD?".

Es por esto que en esta ocasión quiero compartir mi propuesta de aprendizaje. Quienes lean "El Póker es Personal" me comprenderán cuando digo que en poker no hay recetas mágicas ni un camino para ganar, pero si estoy convencido que hay una estructura mental que todo pokero debería tener en su mente y que hace que se te abran muchos caminos para poder acercarse a ser un ganador a largo plazo. De ahi a elegir "el mejor" camino, es cuestión de cada uno.

 Esta propuesta es para aquellos que se están iniciando o tienen hambre de aprender o simplemente andan "perdidos" y "picoteando por aquí y por allá", tal como me pasó a mí, hace un tiempo. Aquí vamos:

1.-Para empezar, regístrate en cuanto foro de poker conozcas o escuches. Todos tienen algo que decir y de todos ellos se aprende algo.  Ojalá que te lleguen lecturas o tips a tu correo, porque asi los puedes leer donde sea, incluso en el móvil. De esta forma aprovecharás el tiempo de espera en cualquier lado. De pasadita mejorará tu carácter porque no te molestará esperar, dado que estas entretenido y aprendiendo, haciendo más grata la espera.

2.- Ármate una matriz de rango de manos con las que te gusta jugar. Calcula sus probabilidades y define una estrategia de juego para cada rango y calle del juego. En mi caso me hice una asi:


La idea es que en los cuadros blancos anotes cuales son las manos que te gusta jugar. Cambia los nombres del formato a tu gusto de manera que la memorices más fácilmente.
Valida constantemente tu rango de manos en la práctica. Mientras mas juegues y te ajustes tu matriz, más constante será tu juego. Ojo! que esto no quiere decir que te convertirás en ganador, si no que te servirá facilitar las decisiones durante el juego, destinando tu concentración a otras variables. Tambien facilitará tu análisis posterior.

3.- Tienes que aprender y dominar de Odds, Outs y Pot Odds. Para mí debe ser acaso los más importantes conceptos del juego dado que te ayudará a cuantificar tu nivel de riesgos, estando en estrecha relación con tu rango de manos.  Así aprendí como están correlacionados mis peaks de ganancias y pérdidas con mi rango de manos pre-flop.

4.- Conoce y domina los 4 tipos de jugadores y la combinación de los mismos. Incluso algunos dicen que son 5 porque incluyen al  "Tricky". En mi opinión el tricky o impredecible, no lo es tanto con los software de trackeo actuales. Estoy hablando de los Loose o Calling station, Tigth o rocas, Pasivos (que no suben) o Agresivos (que te resuben todo). Para asimilar mejor la combinación de estos, ármate una matriz de 2x2 como sigue:
y anota en ella cuales son las características que los diferencian. 

5.- Conoce, domina, asocia y aplica los conceptos VPIP, PreFlop Raiser, Continuation Bet y Fold  Continuation Bet. Existen muchos, muchos conceptos más, pero con esos tienes para rato, porque por las reflautas que cuesta aplicarlos!!!!

6.- Analiza tus manos y si puedes anota aquellas que te quedaron dando vueltas (las que ganes o pierdas). Si juegas por internet, haz el esfuerzo y cómprate un trackeador de manos tipo POKER TRACKER o HOLDEM MANAGER. Es increíble el aporte que te genera en cierta etapa de tu carrera y te ayudará a comprender porqué la mano se dió así. Sin duda que un trackeador acelera mucho tu proceso de aprendizaje. Tambien te servirá para compararte con otros players que ya hicieron el recorrido...

7.- Si juegas en vivo, conoce y domina los Tells. Son una parte muy importante del póker. Hay un manual que escribió J Carreño (Poker Tells). Por internet hay algunos que han escrito algo acerca de los tells...

8.- Revisa tópicos de sicología. Si te convences que el póker es un juego matemático-estadístico, es la sicología del jugador la que hace la diferencia. Como aprenderás, a largo plazo todos jugamos con las mismas manos, pero la aversión al riesgo y las diferencias sicológicas es lo que hace la diferencia en jugadores más avanzados y determina finalmente quien ganará o perderá en este juego. Hay un libro extraordinario a mi juicio que se llama "La Mentalidad Del Jugador de Póker (The Poker Mindset) escrito por IAN TAYLOR Y MATTHEW HILGER.   Lo venden en www.ChileAllin.com.

9.- Si con todo lo anterior, no llegas a comprender que el Póker ES UN JUEGO Matemático-Estadístico  sujeto a la Varianza dado la probabilidad de éxtito del conjunto de manos que juegas, donde la sicología del jugador hace la diferencia entre ganadores y perdedores a largo plazo de una sola y única gran partida, jugada en varias jornadas distribuidas en cada una de las horas que le asignas a jugar, te sugiero que me envíes un mail y repases los 8 pasos anteriores.

Si lo entiendes y aplicas, puedo garantizarte que:
1.- Podrás armarte un cuadro global, donde abarques los principales tópicos que todo jugador de póker debería conocer.

2.-Adquirirás una mentalidad pokera, necesaria para ser Humilde en la victoria y Digno en la derrota

3.- Podrás pasar largas horas jugando y disfrutando el juego

4.- Tendrás altas posibilidades de ganar algún dinero extra.

Por último, ten siempre en mente que no puedes ganar todas las manos que debes ganar, como asi tampoco que perderás todas las que manos que deberías perder. Esto te dará fortaleza y colaborará en el desarrollo de la resiliencia para soportar los bad beats y poder seguir en este complejo mundo de póker que hemos elegido.

Tiburock!

29 de julio de 2010

Estadísticas: Una buena medida de como vamos...

Recientemente ITM (http://www.inthemoney.cl/) ha publicado un ranking donde consolidaron la información acumulada de sus 2 ligas agrupándolas en 4 categorías: Torneos Ganados, Mesas Finales, Veces Cobrando y Ganancias, con el siguiente resultado:


En lo personal, es un aliciente a seguir esforzándose y prosperando en este camino que hemos elegido.

25 de julio de 2010

"Rounders", en Español: Notable!

Por fin encontré el enlace a la película que todos alguna vez comentan en las mesas.  Regálate un tiempo para verla. Te garantizo que algo dejará y que no será tiempo perdido. Todo esto, ante la próxima fiebre pokera que se viene con Rounders II.

Haz Click aqui  y te enlazarás con youtube y de ahì el mismo software te va proponiendo los siguientes capítulos.





Que la disfrutes!!!

22 de julio de 2010

Tiburock entrará a las ligas mayores...

Como dijo un amigo hace poco dias atrás, " el invierno es la mejor temporada para tomar decisiones".

La verdad es que desde hace un buen tiempo atrás que vengo pensando como sigue mi carrera pokerística, cuál es el siguiente peldaño a subir. Como que me siento estancado y tengo la necesidad de seguir creciendo, avanzando en este mundo...

Durante este tiempo sin postear, me he dedicado a jugar en diversos lugares mini torneos de entre 20 y 30 players donde he tenido varias mesas finales. Mi estrategia de juego está dando resultados y siento que ya está validada y probada. En la liga ITM tampoco me ha ido mal, cumplimiendo mis objetivos, por lo que estoy bastante contento con mi juego.

A partir de ahora, retomaré mi juego cash on line (ITM ofrece un rake muy bueno) y me armaré de un calendario para participar en torneos en vivo y on line. Iré alternando las modalidades de juego con ligas locales, por supuesto. La idea es comenzar a buscar buenos resultados que apoyen el crecimiento que he tenido como jugador.

Por lo pronto, es lo tengo para contar. Espero que este post sea un punto de inflexión y que pronto comiencen las buenas noticias.

Tiburock está de vuelta!!!

4 de julio de 2010

La Regla 1x1


Hace poco más de 2 meses, di con una teoría que despertó mi interés y apetito por profundizarla un poco más y visualicé que podía compartirla con ustedes asociándola a mi mundo pokero: Se trata de "La teoría de las 10.000 Horas" ("Outliers", Malcolm Gradwell, publicado por Little, Brown and company)

Esta teoría sostiene que se requiere ejecutar una actividad durante aproximadamente esta cantidad de tiempo para alcanzar un cierto nivel de maestría: "La base parece estar en que el aprendizaje necesita una asimilación y consolidación del tejido neuronal para que con el aumento de la práctica se generen un mayor número de huellas neuronales. Unido a esto, se ha mostrado como el ejercicio de una disciplina puede suponer el aumento del tamaño de la parte del cerebro correspondiente a la zona ejercitada" (http://www.sicologiahumanizada.blogsport.com/). En el libro explican y demuestran que los prodigios no existen y que esos "niños prodigios" en realidad es que llevan muchos años o partieron de muy pequeños practicando el violín o piano por ejemplo. Extrapolando la conclusión del libro (y es lo central de este post), cualquiera puede ser experto o maestro en lo que quiera, siempre y cuando le dedique el tiempo suficiente a estudiar y practicar, ojalá los más cercano a las 10.000 horas.

Para traducir esto a manos jugadas, permitanme una estimación lineal muy liviana:
En una mesa de 10 jugadores, con un promedio de 30 segundos por jugador, puedo inferir que una mano puede durar en promedio 5 minutos. O sea, en 10.000 horas deberíamos jugar una 120.000 manos.

Lo que llamó mi atención de esta teoría es que en casi todos los post que leo, relacionado con el póker, siempre se menciona que se debe estudiar mucho para llegar a transformarse en un ganador sostenido a largo plazo en el poker. Repasar las jugadas una y otra vez, buscar tus fallos en el juego, comentar jugadas, leer experiencia de otros jugadores, a fin de encontrar fórmulas ganadoras que te permitan emularlas una y otra vez hasta que sea una práctica habitual y esté internalizada en tu patrón de juegos. Hechos que estoy absolutamente de acuerdo pero no dicen que durante este proceso, la prática es fundamental: Debes jugar, y jugar mucho.. bastante diria yo. Es lo que yo llamo "La regla 1x1: Una hora de estudio por una hora de juego."

Gracias al poker por internet, el tiempo en meses asociado a la cantidad de horas (practicar o entrenar unas 3 horas diaras equivale a nueve coma algo años) puede reducirse considerablemente, llegando en menos tiempo a la cantidad de manos de práctica requeridas para alcanzar cierto grado de destreza.

Esta reflexión me llevó a las siguientes conclusiones:

Primero: Debo darle ánimo a los nuevos jugadores que se apasionan con el póker. Deben consideran que los conocimientos adquiridos, a medida que van jugando, son exponencialmente crecientes llegando a estabilizarse y crecer marginalmente en el mediano plazo. Lo bueno de esto es que, a medida que avanzas, los conocimientos son más ricos en destreza y le dan soltura a tu juego, aprendes a considerar múltiples factores/variables en tu decisiones de juego, fortaleza racional y emocional para soportar la presión y los vaivenes de este juego, entre otros muchos beneficios. Considérese el siguiente gráfico que corresponde a la curva de aprendizaje:



Segundo: Ahora entiendo a mi padre cuando me decía "la práctica hace al maestro". Sin comentarios.

Tercero, si esto es verdad, todos podemos llegar a ser buenos jugadores de poker, unos antes u otros después. Ojo, ser buen jugador de póker no quiere decir que ganarás todas las manos que debas ganar ni que perderás todas las manos que debes perder. Pero de eso, hablaremos en un próximo post.

Tiburock!

15 de mayo de 2010

EL POKER ES ASI...


Para los que me siguen, saben que desde septiembre del 2009, se ha producido un punto de inflexión en mi carrera pokerística.

Para los nuevos lectores, explicarles que hasta antes de esa fecha era un perdedor favorito de todas las reuniones sociales, donde derrochaba mi dinero en pos de la entretención y compartir con amigos, donde muchas veces, para mi era mejor llegar feliz a mi casa después de una agradable noche de copas y comidas con poker, que terminar la noche ganando. Dicho de otra forma, ME DABA LO MISMO PERDER, si lo había pasado bien. Para mi el póker era "de entretención".

Desde esa misma fecha me he dedicado a estudiar, investigar y profundizar conceptos y jugadas de poker, donde cada vez... estoy más contento con mi juego. Y esto se debe a 3 principales razones:

1.- Cada vez hago menos jugadas inconcientes y, en general, procuro tener siempre una razón para hacer la jugada que hice. Esto para mi es muy importante, porque ocurría que hacía muchas jugadas mecánicas, por intuición,  porque las había visto en otro lado. Y las repetía sin saber por qué. No digo que hoy gano todas las manos, si no que las que pierdo sé que las voy a perder con anticipación y apuesto al riesgo de equivocarme. Pero casi siempre le acierto con qué me ganan... Lol... Sé que suena estúpido, pero la idea es no mentirles y que que ojalá no cometan este error.  Muchas veces esto me enfurece conmigo mismo y es algo que debo aprender a controlar. Ahora recuerdo algo que leí por ahi : "En póker, generalmente tu intuición es correcta.."

Mi esperanza es que pronto llegue el dia en que pueda confiar en mi juicio de lectura y foldear antes de ver el showdown... porque "por experiencia sé que no me equivoco...". Espero me comprendan.

2.- Extrañamente, cada vez tengo una mejor lectura de manos. No sé como explicarlo, pero como que sé que va a hacer mi rival y cada vez estoy más preciso en el análisis del rango de manos. De esta forma, he ganado manos increíbles post flop, solamente resubiendo confiado en mi lectura de rango de manos termino por hacer abandonar la mano a mi contrincante y/o llegar al showdown y ganarlo.

3.- He detectado que en mi está ocurriendo un proceso mental-sicológico donde estoy desarrollando cualidades que antes no tenia y potenciando otras que si tenia. A saber:

CONVICCIÓN: Claramente la madre de todas las cualidades. Cada vez me auto-convenzo más que estoy a un paso de cruzar la linea, de arrancar de la zona donde parece que quieres desquitarte con todo, retirarte y arrancar a las montañas cada vez que te pasa algo indeseado o te badbetean. Como que estoy asumido que en este deporte los bad beat son la esencia misma del juego. Cada vez me duele menos perder manos badbeateadas y eso está haciendo que jugar sea más agradable y me está dando fortaleza mental. Cómo asi mismo, no me afectan las críticas cuando badbeteo manos. Después de todo, esto es cuestión de probabilidades y si sé que ganan manos con 8% de probabilidades, ¿por qué yo no puedo jugar y ganar manos con 35% o menos por ciento de probabilidad?. Ya sé que los eruditos dirán que uno debe tender a hacer jugadas con equity +, porque a largo plazo terminarás ganando. Mi razocinio dice que esto es correcto, pero de vez en cuando arriesgarse un poco más podría generarte una lucas extras... Y si pierdo bien, Si gano, mejor. Sé a lo que voy.

DETERMINACIÓN: Si voy a jugar al poker, me dedicaré en serio. No a medias. Haré y pasaré todas las vallas que deba pasar. Cueste lo que cueste. Tal vez mi proceso será más lento que otro, pero estoy seguro que llegaré a mi meta que es ser un jugador ganador. Esto me obliga a seguir leyendo y estudiar, aunque ya los temas se están volviendo reiterativos. Tal vez es porque ya los tengo internalizados. Lo que me falta es ser más preciso y rápido con los cálculos, pero se que eso llegará con el tiempo.


PACIENCIA y RESILIENCIA: Comprender que esto es un proceso que requiere ir paso a paso y que en el caminar pasaré por altibajos (perderé-ganaré); deberé soportar críticas de otros players porque no comprenderán las jugadas que pasan por mi cabeza; tendré discusiones rancias y muchas veces sin sentido con amigos de póker; sufriré bad beats. Si entiendo esto, hará que el andar sea mas llevadero. En otras palabras,  cómo que estoy mentalizado que recibiré críticas por meterme en las "patas de los caballos". Hay jugadas que deberé realizar que no serán comprendidas en su mayoría por el común de los players y que muchas veces me generarán "suerte". Unas veces ganaré, otras perderé. Por ahora, lo importante es estar convencido de por qué la estoy haciendo y sobre todo aquellas juegadas con EV- , y que son las más fáciles de ver por todos los "que saben" y muchas veces quieren una explicación: "que por qué pagaste?", "que por qué no pagaste?" "tai loco" y otros calificativos como que me dan risa, dentro de los cuales los que más me han gustado son "Papi de la suerte" y "Fish maníatico". Obviamente mi estilo de juego está molestando... y harto...


ASERTIVIDAD: Ser preciso y empático, cortés y responsable en la victoria con malas y "suertudas" manos, es otro valor que estoy desarrollando. Antes me ofuscaba o me exasperaba, tratando de explicar lo inexplicable, buscando tal vez una autorespuesta inconciente... Hoy todo es más ligth. La seguridad de saber lo que estoy haciendo me está dando esa tranquilidad. Lo que pienso es que para ganar se debe tener gente que esté dispuesta a perder... y a esos ha que cuidarlos. De la misma forma, cuando me ganen igual debo ser empático para que me den la oportunidad de recuperar mi dinero.


AUTOEXIGENTE y HUMILDE: Sigo pensando que estoy lejos de ser un buen jugador de poker. Veo, leo y comento foros donde otros players demuestran tener un dominio superior del juego y sus complejidades. A modo de ejemplo, explican lo de la varianza y me doy cuenta lo temida que es. O sea... estoy lejos de este paso... y saber que viene algo malo es para de asustar a cualquiera., pero a mi, por el contrario, me incentiva y anima a avanzar, porque cuando me toque vivirla se que será la señal de que me estoy acercando. Extrañamente, reconozco ser un jugador perdedor y mis amigos de póker dicen que no... Y más encima se molestan por como juego... quien los entiende!!!??


CONFIANZA: La confianza me la da el hecho de tener el respaldo mi familia, el saber que estoy incomodando con mi juego, el saber lo que estoy haciendo y para donde voy y, por cierto, vivir y desarrollar todos los valores descritos anteriomentes. Hoy, rememorando, me doy cuenta de que porqué a jugadores por los cuales tengo cierta admiración, yo y mis amigos los críticabamos fuertemente. Hoy entiendo...

El camino que he elegido nadie dijo que sería fácil, es más TODOS LOS QUE NOS LLEVAN VENTAJA EN EL POKER ADVIERTEN QUE ES COMPLEJO.  Y vaya que lo es!!! 

En la ignorancia de desconocer los pormenores de esta disciplina y haber tenido la suerte de que al principio me fuera bien y ganara algo de dinero, hizo que yo cayera en la soberbia de decir "No... esto es fácil..." y no crees lo que dicen y lees hasta que comienzas a vivirlo...
Pero el que hace las cosas bien, es imposible que le vaya mal. El aprendizaje de este deporte es un proceso y todo proceso tiene un método, es sólo que no hay que saltarse etapa. Sin duda, hoy lo veo desde otra óptica y nadie me enseñó que  el poker iba a ser así...

Tiburock!.

10 de mayo de 2010

Entrevista a Rodrigo Reyes: "El poker es un deporte duro... "

"El poker es un deporte duro, donde se debe tener mucho coraje y caracter...". Asi, simplecita y clarita es la definición de Rodrigo Reyes para nuestro querido Poker. El es un destacado jugador nacional que donde iba no dejaba indiferente a nadie. Sin esforzarse, rara vez pasaba desapercibido. Me lo topé en varios de los cladestinos que él menciona y siempre dejaba algo... Es de esos jugadores que aportan... Hoy está al tope de la tabla en la Liga PokerChile...

En "Todos que tenemos algo que decir.." les presento a Rodrigo-Apostolchile-Reyes...

T: Hola Rodrigo, lo primero que queremos saber es: ¿cómo estás?

R. Estoy muy bien, ya adaptado a esta aventura que estoy viviendo con pasión.

T: ¿Cuánto tiempo llevas en Las Vegas?

R. Estoy hace más de cuatro meses.

T: ¿Cómo es tu vida en las vegas?

R. Es muy relajada y exenta de enredos. La gente es muy amistosa y carente de prejuicios, lo cual me permite vivir como un “blue collar” cualquiera, sin el stress propio de nuestra sociedad chilensis. Uso sólo short, polera y zapatillas.., un sueño. Siempre me viene a la cabeza Borges y su famoso poema “Instantes”. Recuerdan? “Si pudiera volver a vivir…”

Las Vegas es una ciudad donde es casi imposible aburrirse. A diario te sorprendes de cosas increíbles que ves en cada lugar donde estas. Acá todo mundo tiene acceso a disfrutar de eso. Es una sociedad tremendamente respetuosa. En resumen, mi calidad de vida mejoró ostensiblemente.

T. ¿Cómo qué cosas son las que te han sorprendido?

R. Por ejemplo, una de las cosas que no dejará nunca de sorprenderme de los gringos, es el compromiso de toda la comunidad con los niños. Este es un país donde los niños son lo más importante. El nivel de preocupación en los colegios y en cada lugar donde vas, es increíble. Por ejemplo: si pasas frente a un colegio a mas de 15 millas, tienes seguro un problema gordo con la policía. Si tu hijo pequeño no va al colegio por algunos días, y tu no avisas el por qué, seguro llegará la policía a tu casa para constatar que está bien. La preocupación de la comunidad por la gente handicapped es otra de las cosas notables. Lo otro que admiro mucho, es el acceso que tiene todo el mundo a vivir como cualquiera. Yo por ejemplo, vivo en un condominio donde tengo un vecino mexicano que es cocinero en un restaurant de la zona y también tengo de vecina a pocas casas, a la Janet Jackson, me entiendes?

T. Si claro, ¿estás solo con tus hijos? ¿donde vives? etc..

R. De mi familia no hablo, por qué es lo único que hoy guardo como un tesoro.

T. Esta bien, entiendo. ¿Qué te hizo migrar tan lejos? ¿cuáles fueron tus motivaciones?

R. Principalmente por qué quería un cambio en mi vida. En Chile no era feliz, estaba muy golpeado porque gente muy cercana me estafó y eso me rompió el alma. Perdí mi tiempo durante los últimos seis años de mi vida y terminé enfermándome de tristeza y rabia. En el poker encontré un refugio mental y una motivación. Luego pasó a ser una pasión y hoy es todo eso y además un desafío profesional.

T. mmm eso te iba a decir: que tuviste una mala experiencia, sin embargo te sirvió para conocer el poker....

R. Seguro.., todo en la vida tiene sus compensaciones.

T ¿Cuál o cuáles han sido tus mayores logros en el poker?

R. En Chile normalmente tuve buenos resultados. Jugué en cada uno de los lugares privados, clandestinos y públicos donde se juega poker en Chile. También tuve buenos resultados en los torneos Enjoy y siempre estuve arriba en los rankings.

Acá en Vegas, he ganado varios torneos y ya tengo un buen porcentaje de mesas finales. En los casinos que mas frecuento, ya me ubican como chileno y me consideran un buen jugador.

T: ¿Cuáles son tus planes a corto, mediano y largo plazo, pokerísticamente hablando?

R. Tengo objetivos ambiciosos. Como jugador estoy en una etapa de aprendizaje. Leo mucho y estudio al menos unas tres horas diarias todo lo relacionado al mundo del póker. Juego unos 5 días de la semana en diversos casinos, pues para mí, lo más importante es la experiencia de competir. También juego póker en línea pero mucho menos. Estoy trabajando también, en un proyecto relacionado, el que espero se concrete pronto.

T. Cuesta imaginarse que un jugandor como tú, dedique tanto tiempo a estudiar. ¿Tienes alguna técnica o método de estudios?

R. Personalmente me dedico mucho a analizar manos y jugadas. Material hay de sobra en internet, para el que tenga interés.

T. ¿ Cómo haces para manejar tu bank roll?

R. Este es uno de los aspectos más importantes en la vida profesional de un jugador de poker. Si no eres muy acucioso en la planificación de tu agenda de torneos, puedes perder rápidamente el dinero que te permitirá competir. Por lo tanto, debes tener un gran cuidado con la proporción dinámica entre tu bankroll y los buy in de los torneos que juegas. (Yo no juego cash). Se ha escrito mucho al respecto y yo puedo recomendar por ejemplo a Chris Ferguson y su famoso sistema empírico de administración de bankroll.

T. Gracias por la recomendación. ¿Cuál o cuáles han sido tus mayores fracasos en el poker?

R. Quizá el más grande que yo recuerde, (por la importancia de ese momento), fue en el torneo de maestros de Enjoy del año 2008, en el que salí 4° y perdí la oportunidad de ganar la entrada al Main Event del WSOP. En todo caso, el poker en sí, es un ir y venir de pequeños y grandes fracasos, pues esencialmente es un juego en el que vas tomando decisiones en cada mano, por largos períodos de tiempo. Lo notable eso sí, es que también en cada decisión tienes la posibilidad de una revancha.

T. ¿y que atribuyes ese fracaso?

R. En ese torneo en particular, ya cuando quedábamos 6, empezó a ser una lotería, pues el nivel de ciegas eran tan alto, que cuando estabas en posición tenías que subir con cualquier cosa. Yo perdí con una jugada standard, estaba en el botón y mandé allin con J8 y el VILLANO me pagó con A4.

T ¿Cómo se ve el poker de Chile estando en las vegas?

R. Te voy responder lo mismo que contesté en otra entrevista que me hicieron. Al poker Chileno le falta competencia internacional. Son muy pocos los jugadores que tienen la oportunidad de competir a ese nivel. El poker requiere experiencia competitiva y mientras no se masifique y no sea un negocio de cifras importantes, seguirá en el nivel que está. En Chile hay un grupo pequeño que compite en los torneos en vivo más importantes. Todos se conocen y saben exactamente como juega el uno y el otro.

Acá en Las Vegas, hay más de cien torneos cada día, lo cual ahorra mayores comentarios

T. Shuta! eso es como estar on line jajaja ¿Y existen diferencias entre el poker de la vegas y el de los enjoy o dreams?

R. Es un mundo de diferencia. Acá el poker es una actividad estrictamente profesional, pues es el epicentro mismo de toda la actividad. El poker ya ganó su espacio en todos los casinos de Vegas. Están dando cada vez más espacio a sus poker room, y puedes ver las 24 horas del día, jugadores esperando un lugar en las mesas de cash. Hay que pensar que hoy en día, el poker debe ser uno de los deportes que mueve más dinero en el mundo y Las Vegas es el centro de la operación.

T ¿Y cómo crees tú que se puede colaborar en desarrollar más el poker en chile, entonces?

R. Consiguiendo su legalización para hacerlo un deporte masivo. Organizando torneos internacionales como el LAPT. Capacitando a la gente de los casinos que organizan torneos. Educando a los jugadores respecto de las reglas y el respeto por ellas. En fin, hay mucho por hacer.

 T. Uff!! asi parece  ¿tienes alguna técnica para soportar los bad beat?

R. Llorar sin lágrimas y gritar hacia adentro, con la mejor de tus sonrisas.

T. Jajajjaa... ¿de verdad esa es tu técnica?

R. En teoría si, en la práctica me paro y despotrico como siempre (in Spanish obviously), a pesar de que ahora me cuido mucho, pues acá son muy rigurosos con el tema.

T. Te pregunto porque yo he generado una controversia en los foros por asociar el poker a las personas resilientes, que claramente tu tambièn posees. Algunos Sicólogos afirman que la resiliencia es parte del ADN de la persona y otros que se puede inculcar ¿ Que piensas tu?

R. No cabe duda que los seres humanos nacen con capacidades de resiliencia dispares, no obstante según lo que entiendo, estas capacidades se van desarrollando y varían de acuerdo con las circunstancias de cada cual. La habilidad para enfrentar la vida misma (y obviamente el poker no es una excepción), tiene que ver con factores endógenos y exógenos, que determinan las capacidades de cada cual. Por ejemplo un factor súper importante es el manejo del stress. Hay personas que simplemente no aguantan la presión, en cambio otros no tienen inconvenientes de vivir con ella. Un ejemplo son los torneos de larga duración, como el main event del WSOP. Al 7° día llegan solo aquellos que tienen una capacidad superior de soportar el stress, que los otros siete u ocho mil jugadores que se fueron eliminados.

T. Y dentro de las características que los jugadores de poker deben tener ¿cuales destacarías?

R. Carácter, coraje, paciencia y estricta disciplina.

T. ¡A que te refieres con estricta disciplina?

R. La estricta disciplina, tiene que ver con la rigurosidad respecto de tu estrategia de juego. Si por ejemplo estas chip líder y te sientes dominador de la mesa, no puedes intentar un bluff desde UTG con J4 off, solo por sentirte desafiando al peligro. O al revés, si estás short stack, no puedes dejar de presionar desde UTG con pocket JJ, por qué tienes temor de quedar burbuja. Eso sí que obviando la convenciones generales, la disciplina tiene que ver básicamente con tus propias convicciones estratégicas de juego.

T. ¿Cómo ha sido tu proceso de aprendizaje?

R. Llena de vivencias entretenidas, anécdotas, sinsabores, satisfacciones, en fin.., toda la gama de tonalidades. Un acierto en mi vida.

T. Se nota que vives y sientes el poker ¿ o no?

R. Como te dije, lo vivo con enorme pasión.

T ¿Has tomado coaach alguna vez? ¿ crees que sirve?

R. Todo lo que sea un aporte, bienvenido. Yo nunca he tomado clases, por que el estudio del poker y sus derivadas, las tengo en internet. Quizá necesite algún día un sicólogo como coach para comprender los bad beat, lol.

T jajaaja... vuelta al tema de los bad beat... que crees tu: ¿que has bad beateado más de lo que te han bad beteado?

R. En el mediano y largo plazo, se da una proporcionalidad estadística equivalente. El viejo cuento de la suerte. Les recomiendo leer este artículo http://www.alecoxenford.com/2009/03/el-factor-suerte.html

T. Eres conocido por la vehemencia con la que juegas y te expresas. La preguntas es ¿ tu carácter es a propósito, es una estrategia, o simplemente sientes lo que dices y haces mientras juegas?

R. El poker es un deporte duro, donde hay que tener mucho coraje y carácter. Si te muestras débil, estarás en problemas. Los buenos jugadores, lo primero que perciben, son las debilidades de sus adversarios. Son mastines que olfatean su presa desde el mismo momento en que te sientas en su mesa. En esta profesión, no hay lugar para los débiles. El que quiera llorar, que mejor juegue bridge.

T O sea : ¿tiburón?. Te pregunto por que mi apodo de es Tiburock! ... jajaja

R. Seguro que es un buen apodo

T: ¿Cómo crees tú que puedes aportar al desarrollo del poker chileno?

R. Estoy trabajando en ello. En la medida que me vaya bien a mí y a otros chilenos que compitan fuera, el poker chileno tendrá mejores oportunidades.

T. Eso es verdad y ya te veo en twitter y face con hartos amigos y seguidores...

R: Tenemos que incentivar el uso de herramientas comunitarias como twitter y facebook, para el intercambio de información.

T. Oie! a propósito, la pregunta clásica : ¿prefieres poker en vivo u on line?

R. Definitivamente prefiero el poker en vivo

T. ¿ Juguemos un "Pin pon"?

R. Dale

T. En una palabra, ¿que se te viene a la mente?

POKER : Pasión
GANAR : Imprescindible
BAD BEAT : Poker
3 BET : Arte
SIMPATIA : Virtud
DINERO : Poder
APREDIZAJE : Desarrollo
EXPERIENCIA : Intransferible

T.. Wena!!.. Por último ¿puedes indicarnos como te pueden contactar??

R. apostolchile@gmail.com
    Tambien estoy facebook como apostolchile y también en twitter con el mismo nick

T. Gracias Rodrigo y te deseo el mayor de los éxitos en lo que emprendas y que prosperes en tu aventura.

R. Gracías a tí, Tiburock!.

6 de mayo de 2010

Poker Controls: Cambia tu forma de jugar para Siempre!!!

El Control del Póker™ ofrece un número de botones dedicados y características que ayudarán a principiantes y a profesionales a levantar su juego. ¡El Control del Póker™ ha agregado funcionalidad tal como Raise-O-Meter™ y los interruptores rápidos de cambio de mesa que hacen el juego de Póker en línea una verdadera diversión



Cambia tu forma de jugar póker para siempre!!

Preventa exclusiva en www. rincondelpoker.cl . Envía un mail con tus consultas a rincondelpoker@rincondelpoker.cl 

Compatible con las principales salas de poker on line!!!





3 de mayo de 2010

"La Academia Póker Club": Un proyecto que promete...

Con 1 hora de retraso, a las 18:00 horas,  se inició la primera fecha de la liga "La Academia", donde 17 entusiastas jugadores se disputaron el honor de ser los primeros en acumular puntos para llegar a ganarse una silla al Torneo Master de este nuevo Club.

El primer lugar  y los 10 primeros puntos se lo llevó Mauro Castro, quien mostrando un juego muy agresivo e inteligente, derrotó en el HU a Tiburock, quien nada pudo hacer pese a su pachorra y bravuconadas para amilanar el empeño y estrategia de Mauro. Saludos y Felicitaciones al justo campeón. Espero que pronto haya revacha!.

El tercer lugar y 8 puntos fué para Mario Barrientos, quien por cosas del destino no disputó el HU. Felicitaciones por tu 3er lugar.


EL TORNEO:

Todo estaba correctamente organizado. Poco queda de los torneos que organizaban en la zona oriente y, por el contrario, ahora habían observado y registrado cada detalle para poder atender bien a los jugadores y ganar experiencia.

Un clima más que grato, donde las 2 mesas estaban dispuestas en el loft de forma que cualquiera pudiera transitar y moverse entre ellas. Los bebestibles estaban a la temperatura justa y como siempre, eran de calidad superior.

El sorteo previo de las posiciones fue novedoso: Al momento de inscribirse, se debia sacar unas fichas donde indicaba la posición y mesa que te tocaba. Tu podías elegir la que quisieras. Al registrarte te entregaban 3 fichas donde 2 representaban rebuy y la 3ra era un add on. En la mesa, si deseabas hacer uso de esta opción, te pedian la ficha y listo. Al final del torneo regularizabas la situación con la inscripción. Novedoso para mi.

El resto de ambientación estaba todo acorde, buena ventilación, música pop-rock anglo a un volumen suficiente para oirla si es que le ponías atención. 

El perfil de jugadores oscilaba en promedio entre los 25 y 40 años donde se notaban ganas de jugar y buena camaradería. Como que varios se conocían entre ellos. Sin embargo la competencia era igual de dura. 

Las fichas, mesas y croupier estaban al mejor nivel. Uniformados, rápidos en resolver las cuentas y pedir los time out cuando era necesario. La disposición era cordial pero concentrado.

Tal vez el punto a mejorar es la información on line de como va el torneo. Es necesario para darle el toque superior y aumentar la adrenalina para saber como vas con respecto al resto, mientras estás jugando...

Eran las 23:30 hrs y Mauro ya era el campeón. Nada de euforia, nada de gritos, solo jugadores de póker aplaudiendo y queriendo ganar su puesto al Master.

Tiburock!

29 de abril de 2010

Una jornada en San flop

18:30 hrs , la hora y la impaciencia acelera el corazón pensando en las cosas que se deben hacer para que resulte todo bien y mis amigos se sientan conformes por lo que se hace. Previamente ya se coordinó el menú de la jornada entre todos y solo queda pasar al supermercado a comprar los implementos. Esta vez el menú considera hamburguesas italiana a la parrilla.

Se enciende el carbón y otro compañero prepara las paltas y tomates. Todo esta listo y dispuesto para comenzar con nuestra jorna de de póker. Cada uno tiene su puesto, elegidos según acuerdos previos. Generalmente cada uno lo mantiene. Unos tratan de evitar quedar a la izquierda de tal cual o viceversa, pero despues de “los acuerdos”, sin darse cuenta, quedan donde mismo.

Jugamos en lo que sería algo así como la sala de estar del dueño de casa, quien en todo este tiempo nos ha acogido amablemente. La mesa, es una mesa usada que compré con las ganancias de mi 4to lugar en el raider de Viña, que, por la módica suma de $90.000, venía con las fichas y cartas. Calza perfecto en la mesa original de juegos del dueño de casa. Como ritual sagrado, los primeros que llegan deben acomodar el campo de batalla: fichas, cartas, limpieza, hacer el espacio, las sillas y por cierto, la mesa de trabajo para preparar y distribuir la comida y bebestibles. A medida que llegan, se saludan de manos y con golpes de espalda, Algunos con abrazo inclusive. Mientras, unos fuman y ríen de las tallas de la semana, donde a ratos se habla de alguna jugada de poker cómica o bad beat que te pegaron. Sobre todo aquellos que jugan más por internet. Se respira camaredería y buena onda. Todos sabemos que una cosa es la amistad y la otra es póker.

Se sortea el dealer y comienza el desafío. El objetivo es evitar ser el primero al que estakean. Esta jornada en particular percibo que será distinta a las demás. A la primera mano ya se viene el primer all in y uno queda sin fichas y el otro doblado. A la segunda mano, se enfrentan otros dos amigos, con mismo resultado: uno stackeado y el otro doblado. Algo raro pasa ¿Las ansias de jugar? No.. son jugadas de poker donde cada uno cree tener la mejor mano y no son capaces de abandonarla.

Se respira competencia. Algunos ya comienzan a fumar en el patio y pensando como enfrentarán esta jornada. Las risas por los chistes de siempre y otros nuevos se hacen sentir. Claro que los que van perdiendo no se rien mucho y la cara se les desfigura un poco con muecas y palabras monocordes. Los "sorry" (al ritmo de la famosa canción de Tracy Chapman), "tu tu tu " (simulando la sirena de un camión retrocediendo) anuncian a alguien que está completamente perdido en una mano y que será masacre.. Todos se acercan a mirar la mano... Sin sorpresa, todos al unísono dicen "sorry" y las carcajadas se contagian incluso en aquel que acaba de perder la mano. Esto es San flop...

Break!!!!! , grita el Parrillero y algunos comienzan a pararse de la mesa y se acercan a la parilla. Esta todo listo y dispuesto. Los socios no deben hacer nada. solo preparar su sandwich a su gusto. Se beben bebidas, cervezas y algun que otro ron. Todos comentan las jugadas de la jornada. Algunos más técnicos que otros tratan de explicar conceptos y de por qué una jugada es más correcta que la otra. Algunos ponen atención, a otros no les interesa. Después de todo, vienen a pasarlo bien. y si ganan, mejor aún.

Termina el break y todos a las mesas. Es el segundo tiempo, donde algunos deben recuperar las pérdidas, otros quieren aumentar sus stack y los menos, quieren mantenerse con las ganancias. Las ganas de hacer sonar las fichas, tirar cartas, y sobretodo recoger fichas son mayores a mantenerse al margen... Todos comentan y conjeturan jugadas. Los más diestros, hacen piruetas con las fichas y otros lo tratan de imitar con poco éxito. 

Son las 01:00. Las fichas van pasando de un lado a otro y algunos ya comienzan a retirarse. Los que quedan  se ponen de acuerdo para definir hasta que hora jugaremos y donde comenzará la "ultima vuelta". 

Sigue la batalla, pero los ganadores ya comienzan a jugar mas tigth, jugando solo las manos que saben deben jugar. No quieren poner en riesgo sus fichas, que representan el botin de esta batalla. Los perdedores, asumen más riesgos e incitan al juego. Unos aceptan, los menos no. Sin embargo la entretención continúa y todavía quedan chisten que contar...

Finalmente llega al hora acordada. No falta el que dice: "la última vuelta y listo" la que mayoritariamente es aceptada por todos. Si tienes suerte puedes doblar en esta vuelta o terminar con ganancia cero.

Son las 02:00 y llega el momento de la despedida. Algunos recogen los utencilios, los otros ordenan la mesa y sillas y dejan la casa en normalidad. La batalla ha terminado. Se ponen de acuerdo quien va a dejar a quien y terminan los últimos cigarrillos. Aún quedan risas. Unos se alegran y otros asumen que habrá revancha.
Despues de todo esto es San Flop y oportunidad de jugar siempre habrá...

Tiburock!

25 de abril de 2010

Póker y Resiliencia: Una relación fundamental.

"Quien no comprenda la importacia de la resiliencia no debería tomarse el póker en serio, si no por el contrario, como una entretención o pasatiempos entre amigos" (Tiburock)


Antes que todo, deseo aclarar que no estoy ni cerca de las disciplinas de la ciencias psiquiátricas y/o Psicológicas. Mi intención es establecer una relación fundamentada entre un concepto sicológico moderno, como lo es la Resiliencia, y las cualidades de un jugador de Póker, a fin de que se comprenda (por el mundo del póker) que esta disciplina va mucho más allá de las ciencias matemáticas y que practicarla, muchas veces sin quererlo, converge a desarrollar ciertas actitudes que se van transformando en patrones o perfiles conductuales, entre otras, gracias al atributo de la resiliencia. En otras palabras, quien juega póker tiene resiliencia en mayor o menos graduación y por lo tanto, tomárselo en serio desarrollará una cualidad pocas veces observadas por el común de la gente y que es sobreponerse a la adversidad.


¿Dónde se manifiesta la resiliencia en el póker?

Dentro de la dinámica de juego, una de las situaciones más temidas de los jugadores es la llamada "VARIANZA". Para explicar qué es, me apoyaré en la siguiente definición:

"La varianza es una medida de dispersión de los resultados con respecto a su valor esperado. ¿Y qué significa esto en términos poquerísticos? Pues bien, por poner un ejemplo, nosotros tendremos un win rate (que será la media) y que nos determinará lo que “deberíamos” ganar en X manos (valor esperado), (N.R.: dado la probabilidad de ganar del conjunto de manos que jugamos). Pues a grosso modo la varianza nos ayudará a cuantificar cuan lejos es probable que estemos de nuestro valor esperado." (1)

En otras palabras, la varianza es el período en el cual un jugador que tiene altas probabilidades de ganar una mano pierde sistemática y prolongadamente. Algunos jugadores incluso declaran que existe una linea muy fina entre este concepto y la suerte. He recopilado casos donde una varianza negativa en una muestra de 500.000 manos, podría generar sin problema una racha de pérdidas que puede durar 25.000 manos e incluso 40.000 manos ó más, como se muestra en el siguiente cuadro:



Los círculos marcan el revés que se producen en la ganancias acumuladas, por lo tanto, es el período donde el jugador comienza a perder. Ese ciclo de pérdida se inicia en el punto rojo de linea recta y se revierte en el segundo punto rojo de la misma linea recta. Hasta ahi, el jugador a recuperado todo lo que llevaba ganado hasta antes de comenzar a perder (break even ó punto de equilibrio). Los 3 primeros círculos, marcan estos cliclos de varianza donde el primero duró cerca de 25.000 manos, el segundo 40.000 y el tercero cerca de 76.000. ¿Qué hizo que este jugador no se retirara (cosas que hacen muchos) a las 1.000, 5.000 20.000 manos?. En mi opinión ciertas cualidades que reunen los jugadores resilientes.


¿Qué es la resiliencia?

La primera definición la da E. Chávez y E. Yturralde (2006) y dice:

"La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas"

Otra definición en este contexto la declara Luthar (2000):

"La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad"

La definición de Chavez e Yturralde no requiere explicación, dado que la simpleza de la definición hace que se digiera y sea asociado muy fácilmente al póker por quienes practicamos este deporte.

Lo interesente de la definición de Luthar es que la define como un "proceso dinámico". Esto significa que la resiliencia tiene/genera actividades, tareas, situaciones que se van adaptando al entorno y por lo tanto es variable en el tiempo. A diferencia de la fustración, la resiliencia genera un adaptación positiva a los contextos y termina por hacer comprender que no siempre ganan las mejores manos ni pierden las peores manos.


¿Se puede desarrollar la resiliencia en el poker?

No tengo los fundamentos técnicos ni profesionales (y espero conseguir luego la opinión de un especialista), pero investigando llegué a esta conclusión que si se puede.

Lo primero es comprender el sentido del juego en toda su magnitud y tambien sentirse apoyado por otros jugadores. Quizás por eso la explosión de foros de póker y éxito de los sitios donde se postean manos. Amén que, creo, la mayoría debe tener un partner con quien debatir y discutir jugadas.

Por otro lado, el jugador de póker debe quererse y respetarse a si mismo, para que cuando las cosas no se den, no se autodestruya su autoestima. Si se respeta asi mismo, tambien se ganará el respeto de los demás y por lo tanto, esa actitud se transformará en un círculo virtuoso que colaborará en el desarrollo del autoestima y hacia los demás.

Por último, el jugador de póker debe desarrollar la capacidad de hablar de las cosas que le pasan, para así lograr empatizar con otros y se produzca la transmisión de conocimientos entre los unos y los otros. Muchos profesionales recomiendan postear manos, crear blog, discutir jugadas, y a su vez, ellos mismos lo hacen en sus blog o sitios que representan, etc.

De esta forma: Saber lo que más se pueda del juego, valorarse a si mismo y tener la capacidad de comunicarse y compartir con otros, ayudará a tener una actitud resiliente, minimizando las deserciones en el camino y transformarse en un ganardor a largo plazo.

Quien no comprenda la importacia de la resiliencia no debería tomarse el póker en serio, si no por el contrario, como una entretención o pasatiempos entre amigos.

Tiburock!

Colaboración de: Pablo Palacios y Guillermo Órdenes.
(fuentes: www.educapoker.com , www.wikipedia, www.pokerinicios.blogspot.com, archivos tiburock)

21 de abril de 2010

Entrevista a Deborah Kovacevic

 Pasión, ganas, mística y deseos de ser mejor, es lo que caracteriza a esta tremenda jugadora de Póker y que además es Mamá. Un caso digno de destacar, porque todos sabemos que el póker requiere tiempo y no es fácil compatibilizar póker y familia.

En "Todos tenemos algo que decir", les presento a Deborah Kovacevic... veamos que nos dice:

T: Hola, Deborah o prefieres que te llamen Debbie??


DC:Prefiero Debbie:


T: ¿Como va este año el póker?

DC: Ahi, momentos malos y buenos como todo deporte


T: ¿Puedes compartir con nosotros cual ha sido tu etapa mas dura, pokerísticamente hablando?

DC: Uff como deporte creo que aun no he tenido una etapa dura, si lo típico: sentir que siempre te mean y esas cosas que frustran, pero como vivencia lejos fue cuando nos fuimos detenidos hace 2 años por estar en un campeonato de póker.


T: ¿Y cual ha sido tu mayor logro?

DC: En vivo, haber salido 4ta en Febrero en Valdivia y online ser la única que ha ganado 3 fechas concecutivas de alguna liga de PokerChile.


T: ¿Cuales son tus metas para los próximos 3 años ? ¿ las tienes?

DC: Yo creo que todos las tenemos, ojalá poder jugar mas en vivo y aprender de mis errores y de los del resto para poder lograr tener mejores resultados, por otro lado me gustaría poder jugar algun torneo fuera de Chile y como todos sueño con WSOP.


T: ¿Podrías darnos algunos consejos para los que estamos en proceso de aprendizaje?

DC: No soy quien para dar ningun consejo, creo que hay profesionales que si pueden hacerlo. Lo que si creo que este deporte tiene su ciencia básica que es la disciplina, la paciencia y el estudio en todo ámbito.


T: Participas de algún club de póker?

DC: Nop, estoy absolutamente retirada de eso por el tema que ya comenté, cuando nos fuimos presos, pero si soy la N°1 en cariño y dedicación a mi querida página PokerChile jeje...


T: Se nota que vibras con PokerChile! ¿ puedes hablarnos un poquito de eso?

DC: PokerChile nace hace mas menos 6 años , sus creadores fueron Mauricio y Jesús, en ese tiempo el Poker en Chile aún no era un boom como lo es hoy, y trabajaron duríssimo para ser lo que es hoy PokerChile con más de 25.300 usuarios. Luego en el año 2006 llegue a trabajar con ellos, y desde la fecha he trabajado full y part time, Para mi PokerChile es indescriptible, tengo un cariño enorme, lo quiero como si fuera mio. Hoy por hoy trabajo full time con ellos, hace algunos años me fui y creo que nunca pude desligarme 100% hasta que el año pasado Mauricio y Jesus me propusieron volver.

Más que apoyar a PokerChile, PokerChile es parte de mi vida y mis dias, suena muy cliche pero no sabes lo cierto que es...


T: ¿Cómo compatibilizas tu vida de mamá, esposa y pokera?

DC: Uff no es fácil... Soy mamá, amiga, pokera y trabajadora, pero soy soltera, de hecho la última relación que tuve terminó por el tema del póker, no es fácil tener una relación con alguien que no pertenece o mas bien no entiende este mundo, respecto al tema de ser mamá como no juego en vivo en la semana, me dedico en las mañanas y en las noches el ratito que puedo a mi hijo ya que trabajo bastante llego a mi casa cerca de las 20:00 y Benjita se duerme como a las 21:00, y lo más difícil es cuando tengo que cubrir torneos en vivo por fin de semana, lo extraño muchisimo, y si no fuera por el apoyo de mi mamá y mi santa nana no podría hacerlo, pero bueno es parte de mi pega, y espero pronto poder llevarlo conmigo pero aun es muy pequeño, tiene 1 año y 4 meses, ahora lo que si los fin de semana que no viajo lo aprovecho a morir regaloneo hasta por debajo de las mesas jajajaj....


T: Jajajaj..por último, puedes contarnos que piensa tu familia de tu pasión por el póker?

DC: La verdad es que hay algunos que lo entienden y otros no, pero por padre y madre vengo de jugadores de poker, la posibilidad que esto no pasara era 0 jajajaja, pero en el fondo me apoyan, de hecho en las noches cuando juego online tengo a mi mama sentadita al lado mío y algunas veces me acompaña a los torneos en vivo y creo que en el fondo es porque saben que al menos hasta hoy no es un vicio para mi si no mi trabajo, mi pasión y mi deporte, el Poker es un estilo de vida...


T: Gracias Debbie y éxito en todo lo que emprendas!.

19 de abril de 2010

Entrevista a Alex Manzano

En esta oportunidad, en nuestra sección "Todos tenemos algo que decir..", les traigo una interesante entrevista a quien hoy por hoy debe ser uno de los jugadores con mejor rendimiento que yo conozco y que además, comparte su afición al póker con su cadena de comida japonesa "MIKAI".

Su nick es ALEXO18 (si quieres ver sus estadísticas, presiona el link).Hace 3 semanas se ganó el raider de Viña y a la semana siguiente salió 5to.

Me ha tocado jugar con él en vivo y on line (torneo de 30 players más o menos) y la verdad es que es grato y  sorprendente verlo jugar.

Metas claras, seguro de si mismo son algunas de sus características, pero por sobre todo, tiene un prometedor futuro...



Hola, Alex:

T: ¿Como va este año el póker?

AM: Bastante bien, este es mi primer año como profesional del poker y como “única” fuente de ingreso… Enero y Febrero gasté harto en vacaciones y carretes, así que partí seriamente en marzo donde fue un mes con swings bastantes grandes: +7k (siete mil dólares) la primera semana, estar en 0 a final de mes.. pero con algunos torneos y cash en vivo terminé positivo. Ahora en Abril voy bastante bien, dejé de lado el Omaha por un tiempo para hacer dinero mas rápido (ya q en Omaha sigo siendo loosing player)


T: ¿Puedes compartir con nosotros cual ha sido tu etapa mas dura, pokerísticamente hablando?

AM: Complicado… hubo un momento donde llegué a tener aproximadamente 4k de bankroll juntando live + online después de haber estado como 3 meses atrás en 50k, me cuestioné mi juego y habilidades muchísimo


T: ¿Y cuál ha sido tu mayor logro?

AM: Ser un jugador ganador. La gente no entiende lo complicado que es esto. Sin quitar méritos, ganar 1 torneo aunque sea de millones de dólares no lo vería como mi mayor logro sino como mi mayor premio…

Soy a nivel internacional uno de los jugadores mas ganador de NL100HU y a nivel nacional tengo (que yo sepa) como 2 rivales que me complican, siendo sólo 1 mejor que yo… obvio que esto es lo que creo y me podría equivocar.

Con respecto a torneos he ganado algunos online y otros en vivo, tambien he llegado lejos en torneos muy importantes.


T: ¿Cuales son tus metas para los proximos 3 años ? ¿ las tienes?

AM: Para este año quiero terminar jugando NL400HU y ganar el nivel por lo menos por 6bb/100. En adelante veré las otras,  pero es crecer en el poker (habilidad, bankroll y otros tipos de poker). Ir a la serie mundial y tratar de recorrer europa jugando (ésta es la mas lejana de todas)


T: ¿Podrías darnos algunos consejos para los que estamos en proceso de aprendizaje?

AM: Jueguen tight, sean agresivos con inteligencia, estudien mucho! Y fundamental, respeten su bankroll


T: ¿Participas de algún club de Póker? ¿por qué?

AM: Participo en varias páginas como forista o como “profesor” y estoy buscando participar más como profesor. En club de amigos no participo mucho ya que el póker en vivo en general no es rentable… ($/hora)


T: Sé que fuiste pionero en sacar el primer DVD Made in Chile ¿ puedes hablarnos un poquito de esto ?

AM: Me contactó un gran amigo (Marcelo Pozas) y a través de www.inthemoney.cl y www.railpoker.com hicimos un DVD (rexne=rene manzano y yo). La inversión la hizo un contacto en EEUU y fue bastante entretenido la grabación.



Es raro pasar de jugar poker a que te pongan maquillaje y estar 12 horas tras una cámara y tener que repetir muchas tomas por nerviosismo, pero es una experiencia muy buena. El trabajo fue preparar material para nivel básico y básico-intermedio,  donde se explica la teoría del póker y ciertos tips importantísimos.


T: Es sabido que los jugadores de póker deben reunir ciertas características, ¿cuáles crees tú que son como las más determinantes para ser exitoso?

AM: Creo que son muchas, pero las más importantes: inteligente, disciplinados, analíticos, responsables, críticos y creativos…

T: ¿Que modalidad de juego prefieres?

AM: Holdem no limit heads up (mano a mano)

T: ¿Hay algún jugador que admires?

AM: A nivel chileno Roronoa, definitivamente tiene una capacidad de análisis que admiro pero también a Rene Manzano, el cual tiene un proceso de pensamiento bastante creativo.



T: ¿Podría decirnos como asumes los bad beat? ¿hay algo especial que hagas?

AM: Ahora, el 90% de las veces ni pesco, a veces me río de las manos o jugadas payasas que hacen y ganan, pero sé que eso es lo que me da dinero asi que la verdad no me molesta mientras yo haya jugado bien. Me molesta más en torneos cuando estoy en instancias finales y grito uno que otro garabato, pero se me pasa rápido…


T: Por último, puedes contarnos que piensa tu familia de tu pasión por el póker?

AM: Fue complicado en los inicios , incluso en la etapa cuando ahí era hobbie serio y estaba teniendo buenos resultados… ahora ya están mas acostumbrados aunque siempre me dicen que tenga cuidado de perder todo y cosas asi, pero después de ver tanto tiempo buenos resultados tiene una calma que antes no había.


T: Gracias Alex y éxito en todo lo que emprendas!.

AM: Gracias, igualmente y éxito!


PD: Si deseas tomar coaching con este jugador, puedes contactarlo a: alexmanzano@mikai.cl

17 de abril de 2010

Entrevista a Marcelo Pozas

Hola, Marcelo:

T:¿Como va este año el póker?

MP: Bien, comencé Enero muy mal, como 1000 dólares de pérdida ese mes, pero en realidad estaba jugando pésimo, tenía acumulado todo el stress del año pasado, luego vinieron mis vacaciones y el descanso me hizo muy bien, en Marzo terminé como 2000 dólares arriba y en Abril voy como el 300 dólares de ganancias. Lo cual para mi es muy bueno, dado que juego solo torneos de poco Buy In y donde no jueguen muchas personas, ya que comienzo a jugar tipo 21:30 horas.


T: ¿Puedes compartir con nosotros cual ha sido tu etapa mas dura, pokerísticamente hablando?

MP: He tenido varias, pero creo que la peor es cuando me puse a jugar Doble o Nada de 50 usd y llegue rápidamente a 2.700 usd de ganancias, pero tuve que hacer cash out porque tenía que pagar algunas cosas, el tema es que no baje de Buy In y comenzó a irme mal, perdiendo prácticamente la mitad de las ganancias. Me costo parar de jugar de 50 usd, pero era lo lógico, no tenía el bankroll para ese nivel. Me costo salirme de ahí.


T:¿Cual ha sido tu mayor logro?

MP: La verdad es que tengo varios para mi, siendo un jugador amateur con ganar de ir mejorando cada día, mis logros mas emblemáticos son haber ganado la Liga PokerChile en RailPoker, Haber sido Campeón del Torneo por Equipos en Vivo dos años consecutivos, con dos Equipos Distintos y siendo capitán ambas veces. Obviamente el mejor momento fue ganar con HSOP mi grupo de Poker y Amigos de todas las semanas. He ganado algunos torneos relativamente buenos y si en términos de Dinero hablamos, Salí Tercero en un PRO en viña, y tengo 3 mesas Finales en Torneos master en viña para sumar como 9 millones en premios mas o menos.


T: ¿Cuales son tus metas para los próximos 3 años ? ¿ las tienes?

MP: Si, tengo dos metas, aunque no se como las voy a complementar aun. La primera es aprender a jugar cash game, donde soy un desastre y la segunda es estabilizar mi bankroll para jugar Torneos mas Caros. Ahora, como sueño, es llegar a tener un Bankroll de 10k para jugar torneos de 100 usd tranquilamente. Pero vamos tranquilos por las piedras.


T: ¿Podrías darnos algunos consejos para los que estamos en proceso de aprendizaje?

MP: Si, aunque no soy muy bueno en eso (estoy tratando cada día de mejorar) lo más importante creo yo es el manejo del bankroll (que es la plata que tenemos destinada para jugar Poker) y comprender las realidades del Poker, la principal es que es un juego que debe medirse a largo plazo y si tenemos AK contra AJ y cae la J y perdemos después de 4 horas de juego un Torneo, no importa, hay que irse a dormir feliz, ya que a largo plazo el AK va a aguantar. No hay que desmotivarse por esos BadBeats, es lo peor que le puede pasar a un jugador de Poker.


T: Sé que tienes un club de poker y un portal de póker, ¿ puedes hablarnos un poquito de ambos?
MP: Efectivamente tengo hace 4 años un grupo de Poker llamado HSOP, jugamos cada semana y somos muy unidos y cuando la unidad se va perdiendo, nos reagrupamos. Somos 23 jugadores pero ahora estamos activos solo 17, de todas maneras lo pasamos muy bien, tenemos ranking, premios, asados, paseos de poker de un fin de semana, en realidad es genial el grupo, sobre todo que la mayoría del grupo son profesionales promedio 32 años donde el día de juego es el más esperado, es nuestro momento de relax y competencia limpia.

www.InTheMoney.cl es un Portal de Poker que creamos junto a dos amigos con la idea de ganar dinero mediante Rake, pero no como lo hacen los otros sitios de Poker, que se quedan con todo el rake que reciben. Nosotros decidimos devolver un buen porcentaje a los jugadores con el fin de retribuir algo al Jugador. Ya hemos logrado eso con bastante éxito y tenemos jugadores que cada semana reciben su Rakeback por haber jugador en RailPoker (que es la sala de Poker que promocionamos). Eso se ha logrado, pero aún no tenemos muchos jugadores, la empresa va en vías de recuperar la inversión que hicimos, asi que vamos bien. Hemos cometido muchos errores y el trabajo de mantener un sitio de poker no es fácil, al menos a nosotros nos ha costado.

Esperamos que la gente comprenda que si tiene rakeback es mejor jugar en RailPoker que jugar el otros sitios donde no les dan nada, pero es complicado que acepten eso. generalmente la gente cree que por Jugaro en Full Tilt Poker o PokerStars ya son buenos jugadores y con eso se quedan. Nosotros además nos preocupamos por lo que necesitan nuestros usuarios, tratamos de dar lo mejor y de destacar a los players que ganan en RailPoker. No ignoramos a nuestros fieles jugadores.

T: Por último, puedes contarnos que piensa tu familia de tu pasión por el póker?

MP: Vale, mi señora, juega poker igual y me apoya 100% en que juegue. Nos conocimos jugando a las cartas, Truco, Brisca en la Santa maría, así que la pasión por los juegos de cartas y donde uno comparte con amigos la disfrutamos los dos. A Vale le gusta que juegue. A los chicos (mis tres más pequeños Diego, Ignacio y Javiera, 7, 5.5 y 3 años respectivamente) igual le gusta porque a veces gano y les regalo algunas cosas y les digo que gane en el poker y festejan y todo, el Wii salió de un Torneito, así que ellos felices igual. A mi hija grande le gusta mas aun, porque en mi casa oficia de Croupier ganando sus buenas lucas en una pega entretenida y segura en su hogar.

T: Gracias Marcelo y éxito en todo lo que emprendas!.

15 de abril de 2010

Entrevista a Pablo Palacios

Hola PP:

T:¿Como ves el póker para este año?

PP:Este año el póker va más fuerte, creo que se siente en el aire las ganas de todos los jugadores que se encuentran dispersos y sin tener el lugar y la oportunidad de poder jugar. Esto gracias a la publicidad que cada vez está tomando más fuerza en nuestro país, en conjunto con miles de torneos que se están dando en línea. Este será un gran año para el póker.


T: ¿Puedes compartir con nosotros cual ha sido tu etapa mas dura, pokerísticamente hablando?

PP: Mi etapa más dura ha sido superar los badbeat que incluso ahora me dejan tilt, pero de a poco los he ido controlando. Creo que es una etapa dura en este largo camino.


T: ¿Cual ha sido tu mayor logro?

PP: No se si el mayor logro, pero del que me siento muy bien fue mi primer torneo en el casino de viña del mar y sin ninguna recompra pude llegar a la mesa final.


T: ¿Cuales son tus metas para los próximos 3 años? ¿ las tienes?

PP: Mis metas son muchas, pero por ahora te puedo comentar que mi única meta es poder controlar los badbeat y a si seguir avanzando.


T: ¿Podrías darnos algunos consejos para los que estamos en proceso de aprendizaje?

PP:Ser perseverantes, pacientes, ser detallista y por supuesto tener muchas ganas de jugar póker.


T: Sé que tienes un club de póker y un negocio de artículos para póker, ¿ puedes hablarnos un poquito de ambos?
PP: La verdad es que un grupo de amigos formamos San Flop. Es un club donde sólo jugamos texas hold'em póker, en el cual nos divertimos mucho y se va enseñando y discutiendo las jugadas, obviamente de todas las respuestas cada cual procesa y se queda con lo que cree que es más acertado. Un dato: San Flop va primero en el torneo por equipos  de http://www.inthemoney.cl/ .

www.rincondelpoker.cl , es un negocio donde participamos tres jugadores de póker (de san flop obvio), el cual lo formamos con las ganas que tenemos y que creemos en el póker, este negocio ha ido bien y eso que ni si quiera le hemos hecho publicidad y se están bajarando muchas ideas que en el corto plazo saldrán a la luz.


T: Por último, puedes contarnos que piensa tu familia de tu pasión por el póker?

PP: A mi familia no le gusta mucho la idea, ya que yo soy de las personas que le dedico mucho pero mucho tiempo a esto, creo que hay que llegar a un consenso para que todo esté bien. Por ahora no tengo problema y mi familia siempre ha creído en lo que hago.


T: Gracias PP . Éxito en todo lo que emprendas!.

PP: Gracias a ti Tiburock por tener esa confianza conmigo y te puedo decir que esa confianza es recíproca. Un saludo y que siga la suerte!